La SOGEM una piedra en el camino.

La SOGEM una piedra en el camino.

  Tal pareciera que la SOGEM se ha convertido en una piedra en el camino para los teatristas de este país, la Sociedad General de Escritores de México, ha estado vendiendo los derechos de las obras teatrales al mejor postor, pero claro esta que esto no es delito alguno, lo malo consiste en no dar las facilidades necesarias a los teatristas locales para el montaje de diversas obras con carácter único de apoyo cultural, los cuales no pretenden lucrar con dichas obras, casi siempre son para titulación de Bellas Artes o de alguna otra escuela de arte dramático, a veces para una asociación civil para recaudar fondos, en ocasiones para un evento o festival cultural que raras veces trasciende fuera de su entidad, la SOGEM tiene la obligación de apoyar el arte teatral en todas sus formas y no solo de llenarse los bolsillos con unas cuantas monedas, que vergüenza le daría al maestro Víctor Hugo Rascón Banda (+) si pudiese ver en manos de quien quedo su asociación, el amor que profeso al teatro lo llevo a apoyar dentro de sus posibilidades a todos los grupos independientes del país, nunca trato de obstaculizar la creatividad y el quehacer teatral, por poner ejemplos hace unos días se trato de solicitar el permiso por parte de Bellas Artes de Chihuahua para la puesta en escena "Alerta en Misa" del autor Bill C. Davies, mismo que fue negado con alta prepotencia por parte de la encargada del área teatral de la asociación, cuando su función debería haber sido preguntar al autor o el propietario de los derechos y autorizaba un montaje sin fines de lucro para un festival cultural y dar respuesta más adelante y no una negativa rotunda, lo mismo sucedió con el montaje "El Gesticulador" de Rodolfo Usigli, ya cuando el montaje se preparaba por parte de la ATUCH (asociación de teatristas unidos de Chihuahua) la cual se preparaba como parte de los festejos de los 50 años del primer actor Oscar Erives y el cual ya había montado esta obra hace algunos años, pero curiosamente este montaje si se presento en esta ciudad por parte del grupo teatral de ciudad Juárez de la maestra Perla de la Rosa, ¿cómo consiguió los derechos? o ¿acaso el ICHICULT la presento sin tener permiso? en la pasada muestra estatal de teatro, esta obra según la SOGEM los derechos exclusivos se los vendió al actor Juan Ferrara, lo minino que la asociación de escritores debió haber hecho es decir "si gusta el doy el mail o el teléfono de Juan Ferrara para que le solicite a el un permiso especial" pero esto no sucedió, se montaron en su macho como se dice coloquialmente y su negativa fue total, déspota e incipiente, no son los únicos casos hay muchos más que desde la partida de Rascón Banda se han venido sucitando a lo largo y ancho del país, en cada muestra, en cada festival, en cada titulación, se han dado negativas, tal pareciera que hoy en día solo se pueden representar obras de autores descatalogados (o muertos hace 100 años) o de la inspiración propia, los diversos institutos de cultura del país y de este estado, deberían tomar cartas en el asunto y obligar literalmente a la SOGEM a dar permisos especiales, por que según la ley federal sobre el derecho de autor, cuando no se lucra con su obra se puede presentar, editar o hacer una versión libre de la misma, dicho sea de paso, extraña que quienes están a la cabeza de esta asociación sean personalidades del teatro como el dramaturgo Tomás Urtusástegui.

"Canibalismo Teatral"
http://www.youtube.com/watch?v=sGvZiOT7swI